FREU DE TERRA II
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Open Water Diver
Profundidad: 19m a 21m
Composición del fondo: Cascajo, rocoso y posidonia
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo, bastante vida macro. En esta inmersión las piedras quedan muy integradas con la posidonia y es fácil ver a las morenas y a los congrios fuera de los agujeros cazando.
CASA DELS LLADRES
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 26 a 28m
Composición del fondo: Arena y rocoso.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. Ésta es una barra de piedra no muy larga de unos 50m donde en algún punto la piedra levanta un poco más que en otros sitios.
PLAYA FÓSIL
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 17 a 19m
Composición del fondo: Arena, rocoso y posidonia.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. Esta inmersión es una de las más conocidas de la zona, son un conjunto de barras de piedra que entre ellas están separadas por unos saltos de arena de unos 20m. Son barras que van de 90m a 30m de largo por unos 10m de ancho. Es una zona en la que con una sola inmersión no la recorres toda bien. Se le llama playa fósil porque se cree que puede ser un pueblo sumergido por las grietas tan simétricas que tiene y donde hay hasta una piedra de molino.
EL POBLAT
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 21-22m
Composición del fondo: Fango y rocoso.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. Esta inmersión es una barra de piedra bastante estrecha, en algunos puntos de metro y medio y en otros de 5m de ancho, pero es muy larga (más de 200m) y tiene muchas grietas donde se ven bastantes congrios. También necesitamos tener una buena técnica de buceo puesto que el fondo fuera de la barra es de arena fangosa.
PEÑAL II
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 25 a 28m
Composición del fondo: Fango y rocoso.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. Es igual que la inmersión del Peñal y necesitamos también tener una buena técnica de buceo puesto que el fondo es de la misma composición.
CALA D’OQUES
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Padi Scuba Diver
Profundidad: 2 a 10m
Composición del fondo: Arena, rocoso y posidonia
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. También conocida como el acuario para mucha gente de la zona, una de las mejores inmersiones. Es de los pocos sitios donde se encuentran crías pequeñas de casi todas las especies que conocemos, bastante vida macro para los que les guste la fotografía y en temporada se suelen ver unos bancos de salpas enormes y espetones.
ESCALON
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 21 a 26m
Composición del fondo: Cascajo, rocoso y posidonia
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo, bastante vida macro. Esta inmersión es justo la zona en la que empieza a desparecer la posidonia, en temporada suele haber siempre un banco de espetones y es uno de los sitios donde se suele ver el pez de San Pedro.
MARCMIG
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 24m a 27m
Composición del fondo: Cascajo, rocoso.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. En esta inmersión las piedras son más altas, la vida es más grande y se suele ver alguna langosta.
BIOTOPO
/en Inmersiones /por Glups
Acceso: Desde barco
Titulación mínima: Advanced Open Water Diver o equivalente
Profundidad: 27 a 31m
Composición del fondo: Arena y rocoso.
Vida marina: Especies típicas del Mediterráneo. En esta inmersión las piedras están más separadas entre si con lo cual se hace un poco más difícil bucear los días que no hay buena visibilidad porque la opción de perderse es más fácil. Se le llama biotopo porque en medio del roquero hay un biotopo de protección que echaron para que las barcas de pesca no arrastren a menos profundidad.